Seis tendencias saludables para comer mejor en el 2016
- Paula Vera, ex Guía de Vida Sana
- |
- Ver más de vida-sana
Cada vez que comienza un nuevo año nos trazamos una serie de metas y desafíos para que este periodo sea fructífero y beneficioso en todos los ámbitos. Uno de los aspectos que siempre está presente es la salud y el bienestar físico. Para lograr que se cumpla este propósito se deben cambiar algunos hábitos alimenticios y conseguir un equilibrio entre lo fácil, sabroso y saludable.
Existen diversas razones por las cuales se suele abortar con este objetivo. Una de ellas es que las opciones sanas no son apetecibles, tienden a ser más caras o las formas de preparación son más complicadas y requieren de implementos específicos.
Sin embargo, con pequeños y sutiles cambios se puede marcar la diferencia. De hecho, el abanico de posibilidades al momento de elegir qué comer es cada vez más amplio y con el paso de los años han aparecido una serie de productos que antes desconocíamos y que hoy es frecuente ver en la mayoría de los supermercados.
A continuación, algunas tendencias para iniciar el 2016 con energía y sanamente.
1.- Grasas, pero saludables: Lo primero que nos dicen a la hora de querer cambiar los hábitos alimenticios y bajar de peso es que hay que dejar las grasas o ingerir alimentos bajos en ellas. Sin embargo, no todas las grasas son malas. No es lo mismo comer papas fritas o sopaipillas que optar por nueces o semillas.
A estas últimas se les conoce como grasas saludables y pertenecen al grupo de las denominadas grasas insaturadas. Este tipo de grasas no han sido transformadas con anterioridad por ningún otro organismo o proceso industrial y una alimentación rica en ellas contribuye a evitar enfermedades cardiovasculares y a disminuir los niveles de colesterol y triglicéridos.
Por lo tanto, una de las premisas para este nuevo año es comenzar a ingerir y preferir los productos que contengan grasas saludables como la palta, el salmón, frutos secos y aceite de oliva, entre otros.
2.- “Granos ancestrales”: Hace aproximadamente 10.000 años el hombre comenzó a cultivar estos granos por primera vez y desde hace algunos años ya son parte de nuestra dieta actual. La quínoa, chia, amaranto, sésamo y mijo son algunos de ellos.
Los beneficios de estos granos, también conocidos como “supersemillas”, son múltiples. Poseen una alta concentración de nutrientes, minerales, fibras de buena calidad, vitaminas y aportan energía, debido a su gran porcentaje de hidratos de carbono.
Así que el consejo para este 2016 es preferir estos granos. Una opción es servirlos con salteado de vegetales y champiñones o bien con pollo y un poco de cilantro.
3.- Tallarines de verduras: Una alternativa al momento de seguir una dieta equilibrada es optar por espaguetis o fideos elaborados a base de vegetales como zanahorias, pepinos, betarragas y zapallos italianos, entre otros.
Aunque, en un principio, puede sonar raro. Es una manera perfecta para consumir verduras de forma atractiva y reducir el consumo de gluten y calorías.
Se aconseja cortar los vegetales a lo largo y luego en tiras finas, similar al corte juliana. Después se deben saltear en un poco de aceite de oliva, aproximadamente unos cuatro minutos; agregar salsa de tomate, idealmente casera; o una salsa de albahaca.
4.- Priorizar el consumo de legumbres: No en vano la Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró este 2016 como el Año Internacional de las Legumbres. El objetivo es promover la ingesta de porotos, arvejas, garbanzos y lentejas por su alto contenido de proteínas, que es incluso mayor que el trigo, maíz o arroz.
Según la directora de la Oficina para Asociaciones, Promoción y Desarrollo de Capacidades de la FAO, Marcela Villarreal, la combinación de legumbres con cereales “aportan una fuente de proteínas sumamente completa, comparable a la proteína animal”.
5.- Utilizar un bowl o pocillo para tus comidas: Este método permitirá disminuir la cantidad de alimentos que ingieres e improvisar nuevos platos con mayor colorido y sabores.
Para una receta sencilla, sabrosa y fácil de preparar sólo necesitas quínoa y los vegetales que tengas a mano. Hay preparar quínoa, agregar las verduras, incorporar sésamo o maravilla y listo. Para condimentar se puede utilizar mostaza y miel o simplemente aceite de oliva y limón.
6.- Ingerir más verduras y no sólo como acompañamiento: Una de las consignas saludables para este nuevo año es vencer el temor y apreciar los vegetales con otra mirada, ya no exclusivamente como agregados o entradas. La idea es que se transformen en platos principales.
Algunas recomendaciones son champiñones a la parrilla, zapallos italianos a la plancha o lasañas de verduras.
Más sobre Vida Sana
-
Llegó el verano: Recomendaciones para proteger la piel de los rayos UV
Los expertos aseguran que la exposición al sol es dañina en todo el año, pero que en esta época las consecuencias empeoran.
-
Los alimentos que debes eliminar de tu dieta para evitar tumores
Son varias las comidas que pueden ser propensas a graves enfermedades.
-
Esta es la cantidad de carne roja que recomiendan consumir los expertos
Nutricionistas expusieron los pros y contras de alimentarse con esta proteína.
-
Felicidad mutua: Los beneficios de dar un paseo con tu mascota
Caminar ya es beneficioso, pero los expertos aseguran que si es con tu perro, puede serlo aún mas