3 ejercicios de Pilates para aumentar la flexibilidad
- Carolina Ibáñez, Ex guía de Pilates
- |
- Ver más de pilates
La real academia de la lengua designa flexibilidad como la cualidad de lo flexible, como la capacidad que tiene algo de doblarse sin romperse.
Un buena flexibilidad es una de las cualidades físicas que mas calidad de vida aporta al ser humano. Aumentando la movilidad, incrementamos las posibilidades de una vida sana. Evitamos dolores en las articulaciones y disminuimos la posibilidad de padecer lesiones musculares.
Aquí les presento 3 ejercicios de los muchos que mejoran tu flexibilidad, lo importante es ser constantes y tener paciencia:
- Estiramiento de la columna vertebral.
Un excelente ejercicio de estiramiento para la espalda y los isquiotibiales. Este ejercicio proporciona un momento para centrar las energías en uno mismo antes de continuar con ejercicios mas desafiantes y complejos. Haga este ejercicio suavemente al comienzo de una rutina o úselo para elongar al finalizar todo el entrenamiento. Las personas con isquiotibiales acortados pueden sentirse mas cómodas con este ejercicio si lo hacen sentados sobre una pequeña elevación como un cojín o un barril bajo.
Sentado en una mat o colchoneta, con la espalda derecha, con las piernas estiradas levemente separadas, inhalo estabilizando escapulas alejando hombros de las orejas
Variación: Isquiotibiales acortados o molestias.
Al exhalar flexiono cuello seguido de columna vertebral para llegar a tocar con las manos la punta de los pies, inhalo ahí llegando cada vez mas lejos y al exhalar con el troco en flexionado, me devuelvo a la posición inicial.
2.- Serrucho.
El Serrucho es un ejercicio interesante, la rotación del tronco crea una buena oportunidad de estiramiento en sentido opuesto a través de de los extensores de la espalda y la punta de los dedos. Además hay una buena elongación de los isquiotibiales y cadera.
PREPARACION: Sentado con la espalda derecha sobre los isquiones, sobre una colchoneta con piernas extendidas a lo ancho de sus hombros. Si siente molestias en sus isquiotibiales puede hacerlo con las piernas semi flexionadas o sentada sobre un cojín. Los brazos están estirados a los lados, a la altura de sus hombros.
GIRO Y DESPALZAMIENTO: Inhala estabilizando escapulas y estirando mas su espalda para comenzar a girar el tronco. Exhala, deje que su mirada siga la mano de atrás mientras se estira la otra hacia adelante hasta llegar con los dedos de la mano a tocar el pie contrario, exhale un poco hasta llegar más legos.
EL REGRESO: Vuelvo a inhalar para volver a sentarse, exhale hasta llegar a la posición inicial.
Repita este ejercicio 3 veces a cada lado.
3.- Cisne.
Es un ejercicio de extensión . Con el apoyo de un núcleo fuerte, la columna vertebral se alarga y se arquea hacia arriba y atrás. Este es un tramo maravilloso para la parte delantera del cuerpo y un fortalecedor gran para la espalda.
Agregando el rollo de cuello de cisne que le da la oportunidad de estirar el tono de los músculos del cuello, así como disfrutar de la libertad de movimiento uno puede tener en el cuello cuando la cabeza y el cuello están bien soportados.
Más sobre Pilates
-
¿Cómo hacer Pilates en casa? Recomendaciones para atreverse y partir con este efectivo método
Instructoras dan consejos básicos para que puedas disfrutar de este método y aprovechar todos sus beneficios.
-
Seis formas muy simples para llegar a sentirse bien
Son actividades a las que no es necesario dedicar mucho tiempo, por lo que se pueden realizar con bastante frecuencia.
-
Pilates para embarazadas y señales de alerta
En esta entrega enseñamos específicamente algunos ejercicios de Pilates y también alertamos sobre las señales que hay que tener en cuenta para evitar cualquier tipo de inconvenientes.
-
Ejercicios durante el embarazo: Útiles y recomendables
Les cuento mi experiencia durante estos meses que llevo de embarazo, a mí me han dado resultado, por esto los comparto con ustedes.